Skip to content
Snippets Groups Projects
duniter-v2-en-espanol.md 20.49 KiB
title: DUNITER V2 en español
description: Versión 2 para el software Ğ1

Plan de Comunicación

¿Cuándo se les informará sobre la progresión del proyecto?

  1. Octubre :

    ¿por qué cambiar?
  2. Noviembre - diciembre :

    lo que va a cambiar
  3. Enero :

    lo que no cambiará
    y cómo será el proceso
  4. Febrero :

    los programas satélites : descubrir, probar y utilizar

¿Por qué cambiar?

1/ Desventajas de la V1

Las primeras desventajas son principalmente visibles para los desarrolladores :

  • La razón principal que motiva esta migración: : Dificultades para mantener Duniter V1 (corregir errores y realizar mejoras).

  • Problemas de seguridad :

    • Duniter puede fácilmente ser bloqueado (ataque por saturación de la red).
    • Todas las cuentas de miembros son potencialmente forjadores, sin embargo, algunas son fácilmente pirateables, lo que permitiría que un atacante comprometa potencialmente toda la blockchain.
  • Obligación para los forjadores de realizar resincronizaciones manualmente para que siga funcionando.

  • Riesgo de fork* si los forjadores no actualizan Duniter rápidamente en caso de una corrección de errores.

* Haga clic aquí para saber: Qué es un fork?

Una bifurcación se produce cuando dos nodos calculan el mismo bloque al mismo tiempo, lo que da lugar a 2 versiones del mismo bloque y, por tanto, a 2 versiones de la cadena de bloques.
Una bifurcación puede resolverse sola, sin pérdida de datos (esto es normal cuando los nodos están actualizados),
Puede resolverse con pérdida de datos, lo que es bastante habitual en V1 (cuando hay problemas de sincronización o actualización de nodos).
Puede no resolverse automáticamente, dando lugar a una bifurcación en la blockchain (algunos usuarios no ven lo mismo que otros).
Si la bifurcación no se resuelve (automática o manualmente) puede provocar una división en la comunidad.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com

Para más detalles, siga estos enlaces:
https://journalducoin.com/lexique/fork/\ https://www.coinbase.com/fr/learn/crypto-basics/what-is-a-fork\ https://fr.cryptonews.com/exclusives/c-est-quoi-un-fork-5803.htm

Todos los usuarios ya han notado otras desventajas:

  • Lentitud en la ejecución.

    • Tiempo largo para mostrar las operaciones.
    • Entre 5 y 10 minutos para que se procese una transacción, 30 minutos para que sea validada.
  • Problemas de sincronización de las piscinas1 : Visiones diferentes de un nodo a otro, ya que ningún nodo tiene una visión global de las piscinas.

  • Transacciones o certificaciones que no se validan.

  • Certificaciones que desaparecen.

  • Dificultad para que entren nuevos junistas (problemas de sincronización entre certificadores para tener 5 certificadores disponibles al mismo tiempo)2.

2/ Ventajas de la v2

  • Mantenimiento y actualizaciones más fáciles para los desarrolladores.

  • Actualización automática sin fork para los forjadores (la posibilidad de rechazar una actualización seguirá existiendo, pero será voluntaria y no por olvido).

  • Un bloque cada 6 segundos

    • Transacción validada en 30 segundos.
    • Tiempo de respuesta considerablemente mejorado.
  • Sincronización de nodos más rápida y fiable.

  • Certificaciones validadas inmediatamente (sin piscinas o pools).

  • Entrada más fácil de nuevos miembros (ya no se necesita sincronización entre los 5 primeros certificadores).

3/ Evolución del software, no de la moneda

El software evoluciona constantemente. A día de hoy, estamos en la versión 1.8.7 de Duniter y 1.7.13 de Cesium. Estas evoluciones se han realizado de manera que sean compatibles con las versiones anteriores y siempre han transcurrido sin problemas.

La versión 2 sigue siendo software libre; es una nueva blockchain que comenzará con todos los datos de la blockchain Ğ1 V1 en el momento del cambio (cuentas, transacciones, certificaciones...). Encontrarán de nuevo todas sus Ğ1, sus certificaciones y transacciones.

En cuanto a los datos de Cesium+ (perfiles, mensajería, notificaciones...), el trabajo está en proceso, ¡y tal vez no estarán desde el inicio!

Una nueva blockchain implica nuevos softwares (Cesium 2, Gecko, Tikka, G1nkgo 2, ...).

No será posible intercambiar entre dos blockchains diferentes, por lo tanto, después de la fecha del cambio, deberá tener instalada la nueva versión del software para seguir intercambiando ğ1 con el resto de la comunidad.

Para asegurarte de que no te pierdes este cambio, ¡permanece atento a este sitio, al foro y a las redes sociales!

=============================

Flyer recto-verso à partager

Cliquer sur l'image pour agrandir


==================================

Las evoluciones (lo que cambiará para los usuarios)

1/ Nuevos Software

Para poder seguir interactuando con los demás junistas, es indispensable que todos cambien de versión al hacer su primera conexión después del arranque de la blockchain V2.

  • Césium: El software más utilizado ofrecerá su versión V2. No se planea migrar a Duniter V2 antes de que este software esté listo.
  • Gecko: Orientado a smartphones para los pagos, está listo con algunos ajustes por hacer.
  • Tikka: En computadora, orientado a la contabilidad para los profesionales, en desarrollo.
  • Ğ1nko: Un monedero que facilita las transacciones en los G-mercados. La versión 2 podría estar lista para la migración.
  • Ğ1superbot: También tendrá su versión para Duniter V2.
  • Duniter-Connect: Extensión del navegador que permite realizar transferencias desde cualquier sitio, evoluciona junto con los desarrollos de Duniter.
  • Ğcli: El cliente de línea de comandos (para técnicos), similar a Silkaj, también evoluciona junto con los desarrollos de Duniter.
  • ...

2/ Nueva forma de las LLaves Públicas

Con la nueva blockchain Duniter V2, lo que conocemos como llaves públicas cambiará de codificación. Así que tu llave pública no será la misma que la que conocías. Probablemente tendrás que reimprimir tu código QR si lo tienes impreso.

Hablaremos más bien de direcciones que de llaves, todas empezarán con "g1...", por lo que será mejor usar la parte final de la dirección en lugar del comienzo para reconocer tu cuenta.

En Duniter v2, se fomentará el uso de una dirección en lugar de una llave pública simple. La dirección permite evitar errores de copia y el uso de una llave en la red equivocada.

Para ayudarte, para las cuentas creadas antes de la actualización, Cesium2 mostrará, como recordatorio, la "llave pública" antigua. Lo mismo ocurrirá con G1nko, que mostrará también esta llave antigua.

3/ Depósito Existencial

En la blockchain v1, las cuentas con menos de 1 Ğ1 desaparecen sin que el usuario sea advertido (destrucción de moneda). En la blockchain v2, será imposible caer por debajo de 1 Ğ1 sin solicitar explícitamente el cierre de la cuenta.

4/ Desaparición de las certificaciones en cola o espera

  • Las certificaciones serán tomadas en cuenta inmediatamente, independientemente de si la persona certificada está esperando más certificaciones o no.
  • El plazo de 5 días entre dos certificaciones será obligatorio, ya que Duniter V2 solo permitirá una certificación cada 5 días.
  • Algunos clientes (como Césium) podrían ofrecer la opción de agregar tus promesas de certificación a una "agenda de direcciones" (aún no desarrollado).

5/ Proceso de Adopción (convertirse en miembro co-creador de moneda)

  • Las nuevas cuentas serán solo cuentas de monedero simples.
  • Se deberá poseer algo de Ğ1 para comenzar el proceso de certificación. Por lo tanto, será imposible certificar una cuenta con cero Ğ1.
  • La primera certificación servirá como invitación para convertirse en miembro (ya no será necesario hacer una solicitud de candidatura).
  • Aceptar esta invitación consiste en que el nuevo miembro elija un seudónimo en un plazo de 48 horas (este plazo podría cambiar).
  • Una vez registrado el seudónimo, serán posibles las certificaciones siguientes.
  • Cuando la cuenta alcance 5 certificaciones que cumplan con la regla de distancia, se convertirá en co-creador de moneda.
  • Ya no será necesario sincronizarse para certificar (ya no se podrá certificar si uno está congelado durante 5 días).
  • El plazo de dos meses para obtener las primeras cinco certificaciones que cumplan la regla de distancia seguirá siendo válido. (La duración de este plazo podría cambiar).
  • Si el plazo expira, el certificador recuperará su certificación de su stock de certificaciones a emitir.

6/ Nuevas cuentas mejor protegidas

La autenticación mediante identificador secreto y contraseña es demasiado insegura para una moneda (Hoy en día los bancos requieren una autenticación de doble factor).

  1. Las cuentas antiguas, con identificador secreto y contraseña, seguirán siendo utilizables con Césium 2. Como antes de la transición a V2.
  2. Las nuevas cuentas serán creadas a partir de un mnemónico de 12 palabras. Estas 12 palabras deberán guardarse cuidadosamente y fuera del alcance de otros, ya que permiten recuperar las cuentas en otros dispositivos o con otros gestores de monederos (Cesium, Gecko, Tikka, ...).
  3. Se podrán crear varias cuentas a partir del mismo mnemónico (esto se denomina "bóveda"). Una "bóveda" puede contener varias cuentas o solo una.
  4. Una vez creada la bóveda, bastará con un código o PIN de 4 o 5 letras o números para acceder a todas las cuentas de la bóveda, siempre que se use el mismo dispositivo.
  5. Una cuenta creada con mnemónico será utilizable en Cesium, Gecko, Tikka, Gcli y seguramente con otros monederos.

6 bis / Migración a una cuenta mejor protegida

Solo para los junistas que lo deseen.

  1. Gecko está diseñado para funcionar únicamente con cuentas creadas con mnemónico, por razones de seguridad. Para los otros software no hay nada definitivo por el momento.
  2. Gecko ofrece la opción de “migrar” tus cuentas antiguas (id/password) hacia una nueva cuenta que habrás creado previamente con un mnemónico.
  3. Esto te permitirá agrupar todas tus cuentas en una sola bóveda, lo que facilita su uso.
  4. La migración de una cuenta miembro implica el traslado de tu identidad, seudónimo, certificaciones, estado de miembro o no, y Ğ1.
  5. La migración de una cuenta de monedero simple se limita a un traslado de todos los Ğ1.
  6. Una vez migrada, la nueva cuenta (con mnemónico) será usable para todas tus transacciones, independientemente del software gestor de monederos (Cesium, Gecko, Tikka, Gcli) y la cuenta antigua será solo un monedero vacío.
  7. En caso de migrar una cuenta de miembro, será necesario recargar el documento de revocación.
  8. La cuenta antigua seguirá siendo utilizable como cualquier otro monedero, pero perdería el beneficio de haber sido migrada.

7/ Tarifas y cuotas

La capacidad de una blockchain no es infinita.

Una blockchain necesita potencia de cálculo y espacio de almacenamiento. Aunque ambos son sustanciales, no son ilimitados. Un posible ataque es la saturación de la potencia de cálculo mediante el envío de miles de millones de transacciones por segundo. Otras blockchains cobran tarifas por cada acción para disuadir este tipo de saturación de cálculos y almacenamiento.

Pero la Ğ1 no es como las otras.

1- Las comisiones solo se cobrarán en caso de saturación de la blockchain.

  • Un número total de acciones (transacciones, certificaciones, adhesiones, ...) por bloque ha sido evaluado como el límite de funcionamiento "normal". Más allá de este límite, la blockchain se considera en saturación.
  • Solo si el número de acciones en un bloque supera este límite, se cobrarán comisiones. Se estima que la tarifa será de aproximadamente 0.015 DUĞ1, es decir, 17 Ğ1 por 100 transacciones.

2- Además, las comisiones serán reembolsadas a todos los miembros de la red de confianza (esa es la fuerza de nuestra Blockchain)

  • Se definirá un cupo de acciones por miembro y por bloque (que permitirá muchas transacciones).
  • Las cuentas no miembros podrán vincularse a una cuenta miembro y también recibir el reembolso de sus comisiones, dentro del límite del cupo por miembro.
  • Un miembro puede hacer una sola transacción, pero si en ese momento alguien realiza 1 millón de transacciones en 1 millón de cuentas, la blockchain se saturará, y este miembro será cargado con una comisión.

================================= MANQUE TRADUCTION

  • Puis il sera remboursé parce qu'il ne dépasse pas le quota par membre.
  • Si ce sont un membre et ses comptes liés qui lancent des centaines de transactions entraînant la saturation, ce membre ne sera remboursé que sur ses premières transactions, les suivantes étant au-delà du quota.
  • Si un membre lance des centaines de transactions même au-delà du quota par membre mais qu’il est tout seul à faire des transactions à ce moment là, cela peut passer sans saturer la blockchain, donc pas de frais.
  • Néanmoins, il n'y a pas de remboursement possible en cas de fermeture de compte !
  • Il n'y aura pas de remboursement pour les comptes anonymes.

Il est peu probable qu'une telle attaque soit déclenchée car elle entraînerait la ruine de l'attaquant, pour un blocage temporaire. Ces frais sont donc une dissuasion.

Plus d'informations sur le forum technique


8/ Sous-toile Forgerons

Aujourd'hui n'importe quel membre peut installer un nœud et forger des blocs, ce qui entraîne quelques défauts de mise à jour et de synchronisation ainsi que des problèmes de sécurité, car certains utilisateurs n'ont pas conscience des failles de sécurité de leur installation et "oublient" de mettre à jour.

Avec la V2 de Duniter, seuls les membres de la sous-toile forgerons pourront forger des blocs.
Tout le monde peut toujours faire tourner un nœud miroir qui n'écrit pas les blocs mais répond aux demandes des clients.
Les nœuds forgerons se consacrant au calcul et à l'écriture des blocs, ils ne répondront plus aux demandes des clients.
Tous les nœuds communiquent entre eux de façon quasi instantanée.

Les certifications forgerons devront respecter une licence forgeron qui assure un bon niveau de sécurité, entre autres avoir déjà fait tourner correctement un nœud miroir depuis un certain temps, pouvoir garder son serveur ouvert 24H/24 et 7j/7 et avoir une bonne connexion internet. Les membres de cette sous-toile n'ont pas nécessairement besoin de se connaître ou de se voir physiquement, car ils doivent d'abord être membres de la Toile de Confiance des Cocréateurs.

Pour faire partie de cette sous-toile forgerons dès le démarrage, il faut faire tourner un nœud avant la bascule sur la gdev ou gtest (les monnaies qui servent à tester la version 2 avant le démarrage).

Une documentation expliquant comment installer un nœud et devenir Forgeron en V2 est en train d’être rédigée et sera communiquée dès qu’elle sera terminée.

Les forgerons actuels sont invités, si cela les intéresse, à essayer d'installer Duniter V2, pour voir comment ça marche, détecter tous les problèmes d'installation et aider à rédiger la documentation "devenir forgeron". Il est/sera possible d'utiliser Yunohost ou des images Docker.

Plus d'informations sur le forum techinque


9/ Fonctionnalités à venir

De nouvelles fonctionnalités seront possiblement implémentées après le démarrage de Duniter V2, si des développeurs sont disponibles pour s'y mettre.

  • Faire des virements automatiques
  • Déléguer des pouvoirs sur un compte
  • Compte à signatures multiples
  • Comptes portefeuilles liés à une identité
  • Droit à l'oubli (suppression de commentaire ?)
  • Possibilité de mettre en place des votes !
  • Et plus selon l'imagination de chacun ...
Auteur

Maaltir du Collectif MAJ-V2 validé par hugotrentesaux, bgallois, Moul, Tuxmain

Flyer recto-verso à partager

Cliquer sur l'image pour agrandir


Ce qui ne va pas changer

  1. piscinas : si un miembro emite varias certificaciones en menos de 5 días, éstas permanecerán suspendidas y sólo se registrarán en la blockchain de una en una cada 5 días (tal y como estipulan las normas del TDC, pero sin indicación del orden en que se registrarán).\

  2. Sabiendo que las certificaciones de los miembros son anteriores a las de los solicitantes, un futuro miembro tendrá que esperar a que los demás hayan pasado antes de ser certificado.